¿Qué son las metáforas?

¿Qué son las metáforas?



En la psicología infantil, 

se utilizan las metáforas 

para llegar al inconsciente 

del niño y de esta manera, 

llamar su atención. 

El inconsciente tiene las soluciones necesarias, solo es 

cuestión de adentrarse en él.



Se han realizado estudios acerca de la fantasía y como 

ayuda al ser humano, se ha encontrado que la fantasía ayuda 

a soportar los momentos difíciles de la vida de cada

 individuo. La fantasía crea una ilusión y esperanzas hacia 

el futuro cuando la situación es difícil.



Las metáforas tienen cuatro objetivos:

Ø  Curar
Ø  Educar
Ø  Informar
Ø  Estimular el crecimiento interno


¿Cómo se usan las metáforas con los niños?


Las metáforas consisten en elaborar una historia de fantasía 

elaborada en la historial real del niño. Es importante que la 

metáfora llame la atención del niño para que funcione y tenga un 

impacto en él.  La creatividad es esencial para trabajar con niños, 

por lo cual, se debe desarrollar la creatividad para realizar 

metáforas, de modo que puedan ser más llamativas para el niño.




Las metáforas se elaboran en 

siete párrafos, los cuales deben 

ser de un tamaño adecuado para el 

niño, de modo que sea fácil para 

él entender la información y para 

que no sea aburrido.


Se debe tomar en cuenta lo siguiente:


-       Elaborar personajes con los cuales el niño se identifique.

-       Elaborar una transición de un escenario no deseado a uno ideal.


-       Utilizar lenguaje positivo, esto

 quiere decir a que hay una resolución

 después del momento doloroso o difícil.



Los pasos para elaborar una metáfora

 son los siguientes:


1.Datos del caso e historia del niño.

2.Definir los objetivos de la

 metáfora.

3.Colocar la idea principal en cada 

uno de los párrafos y definir el orden de estos.

4.Definir detalles.

5.Hacer la historia.

6.Hacer el libro con la metáfora.















Comentarios